Biblioteca del local anarquista Magdalena

Iniciar sesión
Volver

Matrimonio, Familia y Estado: Escritorias anarco-feministas en la revista blanca (1898-1936)

Portada
Autoría
Prado, Antonio
Editorial
Fundación Anselmo Lorenzo
Sección de la biblitoeca
Feminismos
Año de publicación
2011
Número de edición
ISBN
Disponible para préstamo
Idioma
Resumen
El presente estudio tiene como enfoque los textos literarios y culturales producidos en España durante el período de entre siglos y la Guerra Civil española (1898-1936), particularmente, los que plantearon nuevas formulación es ideológicas en torno a los paradigmas de genero, clase y Estado. La corriente cultural por excelencia que logró abordar simultáneamente estos paradigmas fue el anarquismo, y más concretamente, el anarco-feminismo. Los autores representativos de estos textos fueron, en su mayoría, escritoras que dieron a conocer su voz a través de mediaciones culturales de la cultura popular anarquista, como periódicos, panfletos y revistas. El estudio se centra en una de las principales editoriales anarquistas, La Revista Blanca. Son de interés tanto las reflexiones intelectuales del ensayo político, sociológico o filosófico que la editorial publicaba desde las páginas de su revista, como la original escritura imaginativa de la novela rosa anarquista dentro de la serie de novela popular "La Novela Ideal", también publicada por la editorial de La Revista Blanca. Se presentan, dentro del ensayo, a tres de las principales y más influyentes escritoras del anarquismo español: Soledad Gustavo, Federica Montseny, y Antonia Maymón. Dentro de la novela rosa se analizan obras de Montseny y Maymón, además de otras escritoras menos conocidas, como Margarita Amador, María Solá, Ángela Graupera, y Regina Opisso.
Reseña
Signatura
1.5, PRA - mat